La Comisión Europea investiga la actuación de AENA y las autoridades aeronáuticas españolas en 2010

 ·      Intenta saber si durante ese periodo se infringió la Directiva Europea 89/391/CEE sobre Prevención de Riesgos Laborales

·      Informes de Eurocontrol ponen de manifiesto el incremento desproporcionado de incidentes graves de seguridad en el espacio aéreo español en 2010

Madrid, 19 de noviembre de 2012.-

La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) ha tenido conocimiento del inicio de un proceso de investigación por parte de la Comisión Europea de Empleo y Asuntos Sociales. El objeto de dicha investigación es determinar si AENA y las autoridades aeronáuticas españolas infringieron en 2010 la Directiva 89/391/CEE, -conocida en España como Ley de Prevención de Riesgos Laborales – en su relación con los controladores aéreos.

 En 2010 el Ministerio de Trabajo exoneró a AENA, ante la Inspección de Trabajo, de cumplir aspectos esenciales de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, como acredita el documento número 39/2981/10 de ese Ministerio, al que ha tenido acceso USCA y que desde el 29 de octubre de 2012 está en poder de la Comisión Europea de Empleo y Asuntos Sociales. USCA, en el ámbito del nuevo escenario de cooperación entre AENA y los controladores, propiciado por el Ministerio de Fomento que dirige Dña. Ana Pastor, solicita la apertura de un proceso de investigación sobre las actuaciones del anterior Ejecutivo durante dicho periodo.

 Hay que recordar que la falta de cumplimiento por parte de AENA y otras autoridades españolas de la Directiva 89/391/CEE, ya ha sido denunciado por USCA reiteradamente en el pasado. También hay que indicar la inexistencia de un proceso preceptivo de consulta con los controladores españoles, previo a la fijación de una carga de trabajo notoriamente más elevada que la de los europeos. La carencia o falta de puesta a disposición de estudios de evaluación de riesgos de dichas cargas han sido otros de los hechos que ha venido exponiendo este colectivo desde hace más de dos años.

 La Asociación Independiente de Controladores Aéreos Españoles (ATC Petition), con gran peso en el ámbito europeo, destaca que “la falta de cumplimiento íntegro de la directiva 89/391/CEE contribuye al deterioro de las capacidades psicofísicas del controlador aéreo” y añade  que “este deterioro de la aptitud del trabajador supone, como no puede ser de otra manera, una degradación no deseable del entorno de seguridad  de las operaciones aéreas”.

 Esa afirmación de ATC Petition está corroborada por los informes de Eurocontrol que dan cuenta del incremento desproporcionado de incidentes graves de seguridad ocurridos durante el año 2010 en el espacio aéreo español.

 A día de hoy, en el citado marco de colaboración con AENA, los responsables de Prevención de Riesgos Laborales de USCA solicitan que se lleve a cabo un estudio de riesgo psicosocial sobre los controladores españoles para determinar el impacto de estas actuaciones en el colectivo y acometer las medidas mitigadoras necesarias.

 Leer nota de prensa

 

Para más información:

Comunicación de USCA

Teléfono: 687 437 453 – 91 747 68 57

E-Mail: comunicacion@usca.es

 

La Ministra de Fomento acude a la inauguración del Congreso Nacional de los controladores aéreos

La Ministra de Fomento, Dña. Ana Pastor, ha recalcado la importancia del factor humano, la profesionalidad y la necesidad de diálogo

Madrid, 23 de octubre de 2012.-

La Ministra de Fomento, Dña. Ana Pastor, ha participado en la inauguración de la 24ª edición del Congreso Nacional de USCA, Unión Sindical de Controladores Aéreos que ha tenido lugar esta mañana en Madrid y ha sido presidido por D. Miguel Ángel Serra, Presidente de USCA. Por parte de AENA, ha asistido a este acto, su Director de Navegación Aérea, D. Ignacio González.

Los controladores aéreos agradecen la participación de la Ministra de Fomento a su congreso nacional entendiendo que es un gesto de acercamiento al colectivo. Pastor ha destacado la importancia del factor humano y profesionalidad de los controladores aéreos, al tiempo que ha mostrado su convencimiento de que entre todos juntos y con un continuo diálogo social, se podrá hacer frente con éxito al reto que supone el Cielo Único Europeo.

Datos y asistentes

En este 24º Congreso de USCA, sindicato que agrupa al 95% del colectivo, los profesionales del servicio de control aéreo español harán un balance de todo el año, analizarán la situación de la profesión y establecerán las líneas estratégicas para afrontar en el futuro

Fruto de las excelentes relaciones existentes entre USCA y otras organizaciones, participarán como invitados representantes de SINCTA (Sindicato Portugués de Controladores Aéreos), de Prospect ATCO’s Branch (sindicato de controladores británicos), y representantes de APROCTA (Asociación Profesional de Controladores de Tránsito Aéreo).

Está previsto que acudan más de cien controladores procedentes de toda España: delegados de todas las dependencias, los miembros de los diferentes órganos de dirección y representación de USCA, grupos de trabajo, etc.

USCA confía en que se esclarezcan las causas del accidente del pasado sábado en Barajas

Es la primera colisión desde que empezó a operar el Servicio de Dirección de Plataforma (SDP) en el aeropuerto madrileño.

Un informe de OACI determinó que las autoridades aeronáuticas Españolas no cumplen con su función de velar de manera eficaz por la seguridad aérea.


 Madrid, 8 de octubre de 2012.-

 La Unión Sindical de Controladores Aéreos, USCA, confía en que se esclarezcan cuanto antes las causas del accidente con daños materiales ocurrido en Barajas el pasado sábado día 6 de octubre, entre un avión realizando retroceso remolcado y otro que rodaba por la plataforma del aeropuerto.

Las causas de un accidente son siempre muy diversas y complejas de esclarecer y han de ser objeto de un exhaustivo estudio. No obstante, sea cual sea el resultado de la investigación, consideramos que esta colisión, la primera que ocurre en la nueva zona no-controlada de Barajas, pone de manifiesto la complejidad de  este aeropuerto y el error que supone dejar sin controladores su plataforma, poniéndola en manos de personal con escasa formación y nula experiencia

Tanto USCA como la Asociación Profesional de Controladores de Tránsito Aéreo (APROCTA) y el Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial (COPAC) han documentado los factores de riesgo añadido que supone la implantación del Servicio de Dirección de Plataforma (SDP), en Barajas impartido por personal poco cualificado. USCA y APROCTA han llegado a denunciar estos hechos incluso ante el Tribunal Supremo. Factores como la meteorología adversa (niebla), densidad de tráfico en horas punta, configuración de las rodaduras o elevada carga de trabajo de los pilotos al rodar sin la asistencia de controladores, suponen una merma en la celeridad y seguridad de las operaciones. Desde la eliminación de los controladores de la plataforma, el Aeropuerto de Barajas ha sufrido una considerable caída del tráfico, así como una meteorología muy favorable, lo cual no ha evitado que se hayan producido multitud de incidentes, además de la colisión del pasado sábado. El sistema por tanto no ha probado aún su eficacia con el aeropuerto a pleno rendimiento con cerca de 1.500 movimientos/día y en condiciones de baja visibilidad.

USCA además reitera que los operadores actuales están extralimitándose en el ejercicio de las atribuciones de sus licencias y están empleando fraseología propia del servicio de control. En ausencia de controladores la responsabilidad de la separación corresponde a los pilotos de acuerdo a las normas establecidas en el Reglamento de la Circulación Aérea. Los operadores de plataforma debieran limitarse a informar a los pilotos y no a dar instrucciones tal y como vienen haciendo pues generan un vacío de responsabilidad a la hora de asumir la separación entre aeronaves.

La merma en la calidad del servicio, lejos de redundar en un ahorro para los pasajeros se está viendo acompañada de una fuerte subida de las tasas que las compañías pagan al aeropuerto y que después repercuten a sus clientes por lo que esta situación no está beneficiando al conjunto de la sociedad. El pasajero se encuentra además en una situación de indefensión ya que, si bien puede elegir no volar con una compañía low cost que no ofrezca garantías, no puede hacer lo mismo con el Servicio de Plataforma de Barajas teniendo que aceptarlo en cualquier caso.

Por último, USCA condena que desde AENA se haya echado la culpa a uno de los pilotos sin que ni siquiera haya comenzado la preceptiva investigación por parte de la Comisión de Incidentes y Accidentes de Aviación Civil. Una vez más se pone de manifiesto, tal y como el “Informe final de auditoría de la vigilancia de la seguridad operacional del sistema de aviación civil de España” de OACI (2010) determinó, que las autoridades aeronáuticas españolas no cumplen con su función de velar de manera eficaz por la seguridad de todos, minando la confianza de todos los profesionales con este tipo de acciones y entorpeciendo así el esclarecimiento objetivo de las causas de los accidentes para que pueda aprenderse de ellos y no se repitan en el futuro. La OACI mencionó en su informe que “la obligación de notificación inmediata de incidentes graves a la CIAIAC no ha sido sistemáticamente cumplida por AENA”.

Leer nota de prensa

USCA condena la filtración de las grabaciones de cabina del accidente del vuelo JK5022 de Spanair

Madrid, 14 de septiembre de 2012.-

Desde la Unión Sindical de Controladores Aéreos queremos expresar nuestro más absoluto rechazo por la filtración aparecida en ciertos medios de comunicación de las grabaciones de la cabina del avión de Spanair siniestrado el pasado 20 de agosto de 2008.

Como refleja la denuncia al respecto que se interpuso en nombre de USCA el 16 de noviembre de 2011 en el Juzgado Número 27 de Madrid, ésta no es la primera filtración que se produce en relación a la investigación de las causas del accidente. Tal reincidencia pone de manifiesto que se están incumpliendo las disposiciones del Anexo 13 del Convenio de Chicago en lo referente a la no divulgación de los registradores de voz en cabina (CVR), sus grabaciones y otras informaciones susceptibles de ser protegidas así como el Reglamento Europeo de Investigación de Accidentes en su artículo 14.

Las notificaciones de pilotos y controladores son de vital importancia para el esclarecimiento de los hechos y la posterior constatación de factores preventivos que ayuden a evitar futuros accidentes, por lo que la violación de la confidencialidad que debe prevalecer sobre ellas supone, además de un agravio a las víctimas por las que mostramos nuestro más profundo respeto, un perjuicio a la generación del clima de confianza necesario y preceptivo a tal efecto.

Leer nota de prensa

Apoyo a STAVLA

Madrid, 15 de agosto de 2012.-

La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), sindicato profesional que representa a más del 90% de los controladores aéreos españoles, lamenta profundamente el despido por parte de Iberia de 14 delegados del Sindicato de Tripulantes Auxiliares de Vuelo de Líneas Aéreas (STAVLA) el pasado mes de julio.

Aparte del drama humano que estos despidos suponen para las personas afectadas, entendemos que este tipo de actitudes suponen un ataque directo a todos los trabajadores, al modo de entender las relaciones laborales en una sociedad democrática, y al libre ejercicio de la actividad sindical recogido en nuestra constitución.

Los distintos colectivos profesionales del sector aéreo español, gracias los cuales nuestro país sigue sustentando una industria turística muy necesaria en estos tiempos de crisis, se ven sometidos  en la actualidad una agresión laboral constante que sin duda está causando una continua degradación en la calidad del servicio.

Los tripulantes de cabina y auxiliares de vuelo, personal altamente cualificado y experimentado de cuyo desempeño depende, por ejemplo, la correcta evacuación de una aeronave en caso de emergencia, deben contar con el máximo respeto de nuestra sociedad pues son un eslabón importante en la cadena de seguridad.

Los controladores queremos enviar con esta nota todo nuestro  afecto, apoyo y solidaridad a los trabajadores afectados, confiando en la pronta restitución de sus derechos fundamentales.

Leer nota de prensa

USCA denuncia que personal no controlador realiza tareas impropias en el Servicio de Plataforma en Barajas

Madrid, 25 de noviembre de 2011.- 

Tras la entrada en vigor del Servicio de Plataforma en el Aeropuerto de Barajas, que tuvo lugar en el día de ayer, la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) denuncia que operadores, no controladores aéreos, están haciendo un trabajo que hasta ahora estaba siendo prestado con total garantía por este colectivo.

USCA tiene conocimiento de que estos nuevos operadores del Servicio de Plataforma (SDP) están realizando funciones que son propias de control aéreo, cuando el Reglamento de la Circulación Aérea no lo permite y cuando no cuentan con la licencia para ello.

Los controladores aéreos de las tres torres de control del Aeropuerto de Barajas siguen instrucciones del Jefe de Sala de la Torre principal, pero éste no tiene autoridad sobre los operadores del SDP, por lo que se están produciendo serios problemas de coordinación. Esto genera una evitable carga de trabajo en perjuicio de la fluidez de la operativa, ya que genera la necesidad de resolver al instante cada problema.

Leer nota de prensa

USCA le pide a Lema que aclare la trama urdida contra los controladores

Madrid, 28 de octubre de 2011.-­

La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) ha pedido al presidente de AENA, Juan Ignacio Lema Devesa, que dé las explicaciones debidas acerca de la aparente trama urdida contra el colectivo de controladores aéreos, según se pone de manifiesto de una información publicada por el periódico El Mundo, en la que se muestra documentación de la que se desprende que existió un plan para ocultar la realidad a la opinión pública y al colectivo, con el único propósito de «destrozar a un colectivo de trabajadores que estorbaba para unos planes que nada tenían que ver con la calidad del servicio».

En una carta dirigida a Lema y que ha sido registrada este viernes en la sede del gestor aeroportuario, el sindicato de trabajadores recuerda que la campaña de desprestigio comenzó a finales de 2009, cuando los profesionales del control aéreo tuvieron que “soportar como se nos llamaba sinvergüenzas, ladrones y secuestradores”, para ser sometidos a continuación, por parte de AENA, “a un número insultante de ataques a los derechos laborales aplicables, para continuar con el supuesto plan perfectamente diseñado”.

Por todo ello, en la misiva del sindicato se apela al sentido de la responsabilidad del presidente de AENA, pidiéndole que “colabore aportando toda la documentación que posea para terminar con esta sinrazón de la que sólo AENA parece ser responsable”, ya que “es de justicia terminar con esto cuanto antes, por las consecuencias imprevisibles que puede acarrear a cientos de trabajadores inocentes que están envueltos en un delito penal que nunca cometieron”.

La carta sindical dirigida a Lema concluye con una petición muy concreta: “díganos si conocía este plan que ha salido a la luz pública y, en su caso, quién lo gestó y cualquier otro detalle que pueda aclarar la realidad de lo ocurrido”.

Leer Nota de Prensa