Récord histórico en los aeropuertos de Aena en marzo

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el tercer mes de 2024 con récord histórico de pasajeros y de carga en un mes de marzo, manteniendo así la tendencia alcista desde el inicio del año y de gran parte del año pasado. En marzo de 2024 que, a diferencia del año anterior, incluyó los días de Semana Santa, Aena recibió a 22.857.159 pasajeros, un 13,8% más que en el mismo mes de 2023; gestionó 191.378 movimientos de aeronaves, un 6% más que en 2023; y se movieron 106.012 toneladas de mercancía, un 9,8% más que el año pasado.

Ver noticia

Enaire destina unos 5 millones a mejorar la eficiencia de sus sistemas de comunicaciones de voz

El consejo rector de Enaire ha aprobado una inversión de 4,89 millones de euros para mejorar las herramientas y aplicaciones para las tareas de explotación técnica de sus sistemas de comunicaciones de voz, un proyecto que ha adjudicado a Amper Sistemas con un plazo de ejecución de 36 meses. La inversión supone la incorporación de 76 nuevos equipos de test multiprotocolo (ETM) y la actualización de otros 54, todos ellos con las licencias y paquetes de ‘software’ necesarios.

Ver noticia

Enaire ya ha invertido 107 M€ para impulsar el Cielo Único Europeo


El cumplimiento de los objetivos del plan, subvencionado con fondos de recuperación europeos, alcanza ya el 73 %, según la estimación de Enaire, que ha finalizado once proyectos asociados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El organismo tiene como objetivo completar cuatro proyectos más este año y tener al menos 20 finalizados en 2026 dentro del programa para modernizar la gestión del tráfico aéreo en Europa, haciéndolo más eficiente y menos contaminante.

Ver noticia

El Parlamento Europeo acuerda nuevas normas para mejorar la gestión del espacio aéreo

Después de una década de negociaciones, los eurodiputados y la presidencia belga del Consejo acordaron nuevas normas de la UE para optimizar las rutas de vuelo, reducir los retrasos de los vuelos y reducir las emisiones de CO2. Se ha alcanzado un acuerdo provisional entre el Parlamento, encabezado por los ponentes Marian-Jean Marinescu (PPE, Rumanía) y Bogusław Liberadzki (S&D, PL) , y los negociadores del Consejo sobre la reforma de las reglas del llamado Cielo Único Europeo.

Ver noticia

El Gobierno impulsará suprimir vuelos de menos de 2,5 horas si hay tren y si no conectan con rutas internacionales

 El Gobierno impulsará la reducción de los vuelos que duren menos de 2,5 horas y tengan alternativa ferroviaria, salvo en casos de conexión con aeropuertos-hub que enlacen con rutas internacionales, según el acuerdo al que han llegado el PSOE y Sumar este miércoles en la Comisión de Transición Ecológica del Congreso. La proposición no de ley que han pactado, a iniciativa de Sumar, supone también que el Ejecutivo analizará el marco europeo que existe para una posible restricción de los vuelos de los jets privados y para gravar fiscalmente el queroseno utilizado como combustible en el sector de la aviación.

Ver noticia

USCA se reúne con el secretario general de Transporte Marítimo y Aéreo

El 14 de febrero tuvo lugar en el Ministerio de Transportes una reunión entre el secretario general de Transporte Marítimo y Aéreo, Benito Núñez Quintanilla, y los representantes de USCA (Unión Sindical de Controladores aéreos), COMME (Colegio de Oficiales de la Marina Mercante Española) y SEPLA (Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas). Desde el sindicato USCA se ha hecho hincapié en tres puntos muy sensibles:

– Se le ha hecho saber de manera clara y concisa la carencia endémica de personal que sufre el transporte aéreo. En especial hay una falta alarmante de controladores aéreos, como en otros tantos países. Se están manejando más aviones que el año de más tráfico aéreo (2019) con menos controladores en activo que ese año. Para paliar este déficit se ofrece toda la colaboración que sea necesaria para que el Estado vuelva a asumir la formación de sus controladores aéreos, al igual que hacen Francia, Reino Unido, Alemania, etc., a través de la empresa pública SENASA. Y que el coste de esta formación vuelva a ser asumido por Enaire, lo que ayudará a que haya muchos más candidatos y se elimine el filtro económico que se ha demostrado como un freno importante para el acceso a la profesión, además de una burla al principio de igualdad.

– Además, se ha tratado la huelga que se mantiene desde hace más de un año en las torres en las que el servicio de control se ha dejado en manos privadas. Por un lado, se ha informado de que esas empresas tienen como principal objetivo la obtención de beneficios económicos, no la seguridad de las operaciones aéreas, como sí caracteriza el servicio prestado por Enaire. En algunas torres canarias donde el servicio de control muestra todavía con mayor claridad su carácter de servicio público, se ha sustituido por un “servicio de información” (AFIS) que no ofrece las mismas garantías de seguridad. En muchos países está prohibido implantar ese “servicio de información” en aeropuertos con aviones comerciales, con pasajeros, y sólo se permite en aeropuertos pequeños con tráfico privado, no aviones comerciales. La interminable carrera de las empresas privadas por la obtención de un mayor beneficio a costa de sus trabajadores, hace pensar que esas huelgas van a continuar ad infinitum. De nuevo USCA ofrece toda la ayuda necesaria para que esas torres vuelvan a pertenecer a la estructura del Estado a través de Enaire y renueven su condición de servicio público, que nunca debieron perder.

– Por último se aborda desde los representantes de las tres organizaciones presentes, la necesidad de que se retome la creación de un organismo por la seguridad en el transporte público, independiente del poder político, con presupuesto y personal propios, como tienen en otros países europeos. Y que se garantice que en la investigación de incidentes y accidentes este organismo independiente va a hacer prevalecer el criterio de la verdad y no el de adjudicar responsabilidades cuanto antes, para que de la investigación de esos sucesos se concluyan enseñanzas que ayuden a la prevención de futuros accidentes.

De todo esto se informa que se dará traslado al secretario de Estado y presidente de Enaire, José Antonio Santano, en la reunión que con él se celebrará la próxima semana.

Blindar el control aéreo como servicio público esencial

Acabamos de conocer que el actual gobierno y sus socios han decidido “aparcar” el proceso de privatización del servicio de control aéreo en diferentes torres de nuestra geografía. Nos alegramos de ello visto el resultado de la anterior privatización, con la mayoría de las dependencias en huelga desde hace meses reclamando, entre otras cosas, que las empresas privadas que gestionan esas torres cumplan con las sentencias judiciales que les obligan a pagar atrasos.

Ver noticia